Botão de fechar o menu

Search IconFilter Icon

Plataforma

La palabra Cubus se refiere a una forma geométrica tridimensional con caras de exactamente el mismo tamaño. Se eligió darle nombre a esta plataforma porque representa la simetría entre todos los aspectos de la educación incluidos en este proyecto. Asimismo, simboliza la construcción y desarrollo del conocimiento en sus diferentes dimensiones. Al mismo tiempo, en el universo digital, el cubo puede verse como una metáfora de la multiplicación de conocimientos y experiencias. Es una figura que hace referencia al poder infinito de la información y el conocimiento.

Con la plataforma Cubus, OIT/Cinterfor y el Departamento Nacional del Senac señalan nuevos caminos para el futuro de la educación y refuerzan una alianza histórica que se ha ido intensificando en los últimos 20 años a través de una serie de acciones.

Senac reconoce la importancia y el papel de OIT/Cinterfor para el desarrollo de las instituciones de educación y formación profesional en toda América Latina y el Caribe, de la misma manera que OIT/Cinterfor reconoce al Senac como una institución ejemplar en la provisión de formación profesional.

Inicie su búsqueda

En el ámbito de esta alianza, se diseñó la plataforma Cubus, un repositorio de dinámicas, estrategias, recursos y metodologías que pueden ser utilizados por docentes e instructores que trabajan en la formación profesional y tecnológica para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje, ayudando a mediar las clases. en modalidades de aprendizaje presencial, a distancia e híbrido. El repositorio fue diseñado para satisfacer las necesidades de docentes e instructores que trabajan en América Latina y el Caribe y puede inspirar a los responsables del diseño y desarrollo curricular de cursos de formación profesional.

Los recursos fueron seleccionados prestando especial atención a aquellos que contribuyen al desarrollo de habilidades transversales en el ámbito de la formación profesional. Estos recursos están organizados sistemáticamente para un uso intuitivo por parte de los usuarios, permitiendo un acceso simplificado a través de elementos clave del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El establecimiento de un convenio de cooperación técnica entre las dos instituciones, firmado en 2018 y renovado en 2023, ha permitido implementar varias acciones de calificación de educación profesional a través del intercambio de experiencias y la profundización de conocimientos relacionados con temas de formación profesional, en particular la innovación pedagógica. y formación de equipos pedagógicos.

De esta manera, los conocimientos y buenas prácticas identificados en las áreas de esta cooperación se difunden a los demás miembros de OIT/Cinterfor, para que todos puedan hacer uso de los resultados, fortaleciendo así la red de colaboración.

La capacitación de los equipos de educación profesional

Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo mejorar las estrategias de capacitación y desarrollo de equipos que trabajan en cursos de formación profesional, promoviendo la excelencia e innovación en la práctica pedagógica.

Metodologías pedagógicas centradas en el estudiante

Exploramos y compartimos prácticas pedagógicas diferenciadas que, al poner a los estudiantes y al trabajo en equipo como protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje, permiten un enfoque innovador en las clases y el trabajo con los elementos transversales de la competencia.

Metodologías del mundo profesional

Ofrecemos prácticas pedagógicas basadas en experiencias del mundo del trabajo, de manera que el proceso de enseñanza y aprendizaje esté más cerca de la realidad, permitiendo que los alumnos pongan en juego y desarrollen continuamente las competencias transversales demandadas por el mercado.

Propósito

Se espera que, al ampliar el acceso de los equipos pedagógicos de las instituciones de formación profesional de América Latina y el Caribe, en especial los docentes e instructores, las dinámicas, estrategias, recursos y metodologías favorezcan el desarrollo de las competencias actualmente demandadas en el mundo laboral.

¿Preguntas o sugerencias?

¡Contáctenos!